¿Estás al frente de un equipo o empresa? Escoge el camino hacia el liderazgo.
- npicazovillasenor
- 7 may 2023
- 3 Min. de lectura
Siempre he pensado que el ser humano es complejo, estamos llenos de nuestra historia de vida, nuestra educación, nuestra cultura, de nuestras emociones y sentimientos y con ello vienen nuestros miedos y nuestras inseguridades.
Nuestra historia de vida nos brinda una diversidad de experiencias que van conformando nuestras ideas, privilegian nuestros puntos de vista, pero de igual forma tenemos la posibilidad de aprender, de conocer, de saber, de corregir, de mejorar o enmendar y seguir.
Creo que todo ser humano debe obtener lo mejor que le pueda brindar su entorno de vida, su familia, sus amistades, su formación educativa, su desarrollo personal y laboral y luego buscar mejorar continuamente. Esto porque nadie tiene el derecho de afectar a otros sólo que sea para beneficiarlos.
Es así que cuando llegamos a ocupar un puesto de responsabilidad que implica la dirección y organización de personas, llegamos con toda nuestra preparación profesional y experiencia pero, también vamos a imprimir nuestras creencias, las acciones y actitudes que hemos aprendido en nuestra vida y que creemos correctas, en ocasiones podemos actuar sin reconocer que podemos hacerlo de otra forma, una forma que provoque que las otras personas sientan respeto y también un deseo de mejorar.

Si ocupas un puesto o cargo directivo o tienes un equipo a tu cargo, piensa en esto y reconoce que es importante lograr las metas de la empresa u organización pero que también hay otros aspectos que son aún más importantes:
· Cuida tu forma de comunicarte y relacionarte con tu equipo, ellos merecen respeto, siempre considera que habrá alguien con buenas ideas que será interesante escuchar, también habrá quien no está comprometido y habrá quien necesita un poco más de razones para comprender la importancia de su trabajo.
· Pregunta primero: creo que antes de dar instrucciones o indicaciones podemos dejar que los colaboradores compartan sus ideas, sus experiencias y así podrás identificar a quien es creativo y puede motivar el trabajo con otros.
· Aprende a escuchar: si les vas a preguntar tienes que estar dispuesto a escuchar, es un tiempo bien invertido, medita y piensa lo que te comparten, luego tendrás más datos para poder tomar una decisión y lo más importante es que está puede ser compartida.
· Observa y camina por tu área de trabajo, no te quedes en tu oficina. Conoce cómo trabajan, qué hacen y comprenderás mejor a tu equipo y reconocerás sus posibles limitaciones de recursos o bien las grandes posibilidades que tienen que aprovechar.
· Retroalimenta constantemente y de forma oportuna y positiva, es muy importante para los miembros de tu equipo recibir un reconocimiento de lo que están haciendo, por ejemplo: “esto va muy bien”, “¿a quién se le ocurrió esto? ¡es magnífico ¡”, si algo no está funcionando también es importante la retroalimentación: ¿qué paso aquí? ¿cómo puedo apoyarles? ¿qué necesitan?, también celebra las victorias del equipo y da el crédito a todos los involucrados.
· Comparte y enseña cuando se te presente la oportunidad de compartir algo que tu sabes hacer y que el equipo puede aprender.
En muchas ocasiones las personas que dirigen se olvidan que en todo momento, circunstancia y lugar, se convierten en un ejemplo. Si estas al frente estás obligado a mejorarte constantemente, a mostrar tu mejor imagen, tu mejor comunicación, demostrar que sabes tratar a los demás. Así que debes ser un ser humano auténtico y en constante aprendizaje y crecimiento, prepárate si quieres guiar a otros, recuerda que de jefe a líder hay un camino importante que andar, es el que más vale la pena porque en ese proceso tu creces y ayudas a otros también a crecer, ese es el sentido de todo ello, al menos así lo creo.



Comentarios