¿Cómo ser un docente inspirador?
- npicazovillasenor
- 3 abr 2023
- 2 Min. de lectura
La labor docente en cualquier nivel educativo es una tarea compleja por todo lo que ello implica: preparación, vocación, entrega, trabajo y profesionalismo.
Es difícil creer que algunas personas piensan que ser profesor es una actividad que cualquiera puede hacer, ¡ nada más alejado de la realidad ! es necesario primero dominar el conocimiento teórico y práctico de un campo de estudio, contar con el desarrollo de competencias profesionales y competencias pedagógicas para lograr un adecuado desempeño, pero además hoy en día los estudiantes aprecian a los docentes que les inspiran, que los llevan a conocer sus capacidades y que los motivan, de hecho que se convierten en un modelo a seguir.
¿Qué necesitas para ser un docente inspirador?

Ocúpate de conocer bien a tus estudiantes: es importante saber con quien trabajas, por ello, además de conocer sus nombres, es bueno que apliques alguna actividad de inicio de curso en el que puedan compartir qué les gusta hacer, con quién viven, a qué dedican su tiempo libre, si son estudiantes universitarios tal vez sea interesante saber si trabajan o sólo estudian, por qué eligieron esa profesión, entre otros aspectos.
Conoce el entorno del cual provienen tus alumnos: es bueno contar con información de los lugares de donde provienen los estudiantes: ciudad, colonia, municipio o país. Ello te brindará elementos de contexto social y cultural que puede ser útil para cuando necesitas elegir lecturas, video o materiales para clase que puedan resultar cercanos o significativos para los estudiantes.
Aprende a escuchar a tus alumnos: ¡ escucha con todos los sentidos ! no sólo con el oído, obsérvalos mientras trabajan, fíjate que lugar ocupan en el salón y si es que siempre ocupan ese mismo asiento, observa lo que conversan, invítalos a preguntar, a compartir sus ideas y puntos de vista. Los estudiantes se inspiran con profesores que realmente se ocupan de ellos. Dedica un tiempo semanal o mensual a recibir a tus estudiantes para orientación, tutoría o tal vez sólo para conversar.
Imparte tus clases como a ti te gustaría que te las dieran si fueras alumno: tomate un tiempo para pensar cómo organizar tu clase, qué aspectos nuevos puedes integrar, se creativo e integra nuevas actividades, proyectos o formas de trabajar y evaluar. Esto sin duda será estimulante para tus estudiantes y para ti.
Desarrolla tus habilidades orales: busca prepararte para usar mejor nuestro mayor recurso que es la voz, aprende a manejar el tono y volumen, desarrolla una buena dicción y un buen manejo gestual, no hay nada mejor que un profesor que sabe hablar.
Finalmente no debes olvidar ser respetuoso con tus estudiantes, sean de la edad que sean, hay que mostrarles la forma correcta de comportarse contigo y entre ellos y los demás. Trata de ser optimista y positivo pues después de todo eres un ejemplo para ellos. Sé justo y también accesible pero sobre todo ¡ disfruta lo que haces !

Comentarios